Tabla de Contenidos
En NS Jurídicas, como firma de abogados, sabemos que el mundo laboral puede llegar a ser complicado, en especial para los trabajadores. Cuando un colaborador de una empresa privada o del Estado, enfrenta una situación en la que su empleador vulnera sus derechos fundamentales, una de las herramientas más efectivas para exigir justicia es la acción de tutela.
¿Qué es una tutela?
Es un método de protección que permite a toda persona en Colombia acudir a las autoridades judiciales para obtener la protección sobre sus derechos fundamentales, en el momento que estos sean vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares.
Hay varios tipos de tutelas, pero en NS Jurídicas hablaremos sobre la tutela laboral. Te explicaremos de manera sencilla qué es y en qué casos puedes utilizar la tutela laboral y cómo debes presentarla si necesitas proteger tus derechos.
¿QUÉ ES UNA TUTELA LABORAL?
La tutela laboral es una herramienta legal que te permite proteger tus derechos fundamentales cuando estos son vulnerados en tu trabajo. La tutela se usa cuando un trabajador está en una situación grave e inminente que afecta su dignidad, su salud, su estabilidad laboral o su mínimo vital.
Aunque en Colombia existen otros mecanismos para resolver problemas laborales (como demandas ordinarias), la tutela es especial porque es rápida (se resuelve en máximo 10 días) y no necesitas un abogado para interponerla. Sin embargo, solo aplica en casos excepcionales, cuando no hay otra forma efectiva de proteger tus derechos.
¿CUÁNDO PUEDES HACER USO DE UNA TUTELA LABORAL?
Sabemos que el mundo laboral está lleno de injusticias por parte de los empleadores, pero no todos los problemas en el trabajo justifican una tutela. Solo puedes usarla cuando:
☑︎ Protección del mínimo vital:
Si tu empleador deja de pagarte el salario o las prestaciones esenciales y esto te pone en una situación económica extrema, puedes presentar una tutela.
☑︎ Se vulnera un derecho fundamental:
Por ejemplo, si te despiden por estar embarazada, si te discriminan por tu raza o religión, o si tu empleador no te garantiza condiciones seguras para trabajar.
☑︎ Negación de servicios de salud por culpa del empleador:
Puedes presentar una tutela en caso de que tu empleador no te afiliade a la seguridad social (EPS, ARL, pensión) y, como resultado, no puedes acceder a servicios médicos o prestaciones económicas (como incapacidades o pensión por invalidez).
☑︎ Acoso laboral o vulneración a la dignidad:
Si eres víctima de amenazas, humillaciones constantes o condiciones de trabajo que afecten tu dignidad, puedes presentar una tutela.
¿CÓMO PRESENTAR UNA TUTELA LABORAL?
Presentar una tutela es más sencillo de lo que parece. Acá te explicamos los pasos básicos:
- Prepara tu caso: Escribe una carta explicando qué derecho fundamental se vulneró, cómo ocurrió y por qué necesitas protección inmediata. Adjunta pruebas como correos, mensajes, fotos o testigos. Acá debes adjuntar y tener claro lo siguiente:
- Tus datos personales (nombre, cédula, dirección).
- Explica los derechos fundamentales que te fueron vulnerados (ejemplo: derecho al trabajo, a la salud, al mínimo vital).
- Si tienes pruebas, adjunta copias de documentos o testimonios que respalden tu caso.
- Dirígete a un juzgado: Lleva tu carta a cualquier juzgado de la República. No necesitas abogado, pero si tienes uno, puede ayudarte a redactar la tutela.
- Esperar la respuesta en 10 días hábiles: Si el juez que toma tu caso encuentra que tu derecho está siendo vulnerado, emitirá un fallo ordenando una solución inmediata (por ejemplo, el reintegro al trabajo, el pago de salarios adeudados o la afiliación a la seguridad social).
- Cumplimiento de la tutela o impugnación: Si el fallo es a tu favor, el empleador o la entidad demandada debe cumplir de inmediato. En caso de que no cumpla, puedes pedirle al juez que haga cumplir la orden mediante sanciones. Si el fallo no te favorece o no estás de acuerdo, entonces puedes presentar una impugnación ante un tribunal superior.
PRESENTAR UNA TUTELA LABORAL EN LÍNEA
Hoy en día, puedes presentar una tutela en línea, lo bueno es que es un proceso sencillo y práctico que te permite interponer este mecanismo de protección de derechos fundamentales sin necesidad de desplazarte físicamente a un juzgado. Para eso, la Rama Judicial de Colombia ha habilitado una plataforma en línea para facilitar la presentación de tutelas. Puedes acceder a ella a través del siguiente enlace:
procesojudicial.ramajudicial.gov.co/TutelaEnLinea
En esa plataforma debes llenar los campos requeridos con la información de tu caso laboral, asegurándote de adjuntar los documentos y pruebas necesarias. Al final, recibirás una confirmación de radicación y podrás consultar el estado de tu tutela en línea.
En conclusión, La tutela laboral es un mecanismo muy práctico para proteger tus derechos fundamentales como trabajador. Si necesitas orientación adicional, puedes acudir a la Personería, Defensoría del Pueblo o consultar con algunos de los abogados de NS Jurídicas que son expertos en derecho laboral.