Tabla de Contenidos
Muchas personas en Colombia no saben que, cuando una entidad pública o un funcionario actúa de manera negligente o abusiva, el Estado puede ser legalmente responsable y estar obligado a reparar los perjuicios causados.
El Estado tiene el deber de garantizar la seguridad, el bienestar y la protección de los derechos de sus ciudadanos. Sin embargo, en muchas ocasiones, sus instituciones o funcionarios pueden incurrir en errores que generan daños a las personas. Cuando esto sucede, es posible demandar al Estado y exigir una reparación.
En NS Jurídicas somos abogados especialistas en demandas contra el Estado colombiano, y queremos contarte algo que quizás no sabías: el Estado no siempre se sale con la suya cuando comete errores.
¿En qué casos concretos puedes señalar al Estado y decir «esto no está bien»? Te vamos a enseñar siete casos en los que el Estado debe responder:
1. NEGLIGENCIA EN INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
Imagina que vas caminando por la calle y caes en un hueco enorme que lleva meses sin reparar. Te rompes una pierna, pierdes días de trabajo y te toca pagar facturas médicas. ¿De quién es la culpa? Si ese hueco está en una vía pública que el municipio o una entidad estatal debía mantener, el Estado podría ser responsable.
Si el mal estado de una vía, puente o edificio público ocasiona un accidente con lesiones o daños materiales, el Estado puede ser responsable, ya que esto se llama falta de mantenimiento de infraestructura, y es más común de lo que crees.
Puentes en mal estado, semáforos dañados que causan accidentes o inundaciones por alcantarillas olvidadas. En estos casos, podemos demostrar que el Estado no cumplió con su deber de cuidar el espacio público y exigir una indemnización por los daños.

2. ERRORES MÉDICOS EN HOSPITALES ESTATALES
Supongamos que vas a un hospital público porque confías en que te atenderán bien, pero un error médico cambia tu vida. Tal vez te operaron mal, te dieron un diagnóstico equivocado o no te atendieron a tiempo. Si ese hospital pertenece al Estado (como muchos en Colombia), la entidad pública puede ser responsable
El caso anterior, es conocido por nosotros los abogados como mala prestación del servicio de salud. No se trata de culpar a los médicos por todo, sino de señalar cuando el sistema falla por falta de recursos, personal o supervisión, algo que el Estado debe garantizar.
3. VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Ahora piensa que un día de estos eres detenido arbitrariamente por la Policía y sufres agresiones físicas durante el procedimiento. Si se prueba que hubo abuso de autoridad, el Estado puede ser demandado por violación a los derechos humanos.
Así que, si un policía, militar o cualquier funcionario público abusa de su autoridad y viola tus derechos (tu libertad, tu seguridad o incluso tu vida), el Estado puede responder. Esto incluye casos graves como los «falsos positivos», excesos en operativos policiales, inclusive, si hay abuso de fuerza en una protesta pacifica.
4. PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD
¿Y si te detienen sin razón? Esto pasa más de lo que parece: un operativo policial mal ejecutado, una confusión de identidad o una orden sin pruebas. Si una autoridad estatal te priva de tu libertad sin justificación, eso es una violación de derechos, y el Estado debe responder, ya que una persona encarcelada injustamente son errores cometidos por parte de la administración de justicia, y ahí tu puedes exigir una indemnización.

5. OMISIÓN EN LA PROTECCIÓN DE DESASTRES NATURALES
Por ejemplo, si tu casa se inunda por causa de lluvias intensas y se demuestra que las inundaciones son por falta de mantenimiento del alcantarillado, entonces puedes demandar al Estado, ya que las autoridades competentes no tomaron medidas preventivas a pesar de las advertencias
La omisión en la prevención de desastres naturales es otra forma en que el Estado puede fallar. Piensa en deslizamientos, avalanchas o inundaciones que se pudieron evitar.
6. FALTA DE PROTECCIÓN A CIUDADANOS EN RIESGO
Es el caso de muchos líderes sociales que denuncian amenazas contra su vida y piden protección a las autoridades, pero estas no actúan y, lamentablemente, son víctima de un atentado.
El Estado tiene el deber de proteger a las personas en peligro, como víctimas de violencia o desplazados. Si no actúa a tiempo sabiendo que estás en riesgo, puede ser responsable por omisión.
7. FALLAS EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Supongamos que tienes un hijo y como estudiante de un colegio público, sufre un accidente debido a la falta de mantenimiento en la infraestructura escolar. Si se demuestra que la institución no tomó las medidas necesarias para prevenirlo, la familia puede exigir una indemnización al Estado.
El Estado debe garantizar una educación de calidad en colegios y universidades públicas. Si un estudiante sufre por aulas en mal estado, falta de profesores o cancelación injusta de clases, podría haber responsabilidad estatal. Esto también aplica a errores administrativos, como negarle un cupo sin razón.
¿CÓMO DEMANDAR AL ESTADO COLOMBIANO?
Si lo descrito anteriormente te ha ocurrido o te llegará a ocurrir (que ojalá no), sigue estos pasos:
- Reunir pruebas: Recoge documentos, fotografías, testimonios o cualquier evidencia que respalde tu caso.
- Presentar una reclamación previa: Antes de demandar, es necesario presentar una solicitud formal a la entidad responsable para intentar una conciliación.
- Interponer una demanda ante el Contencioso Administrativo: Si la entidad no responde o no hay acuerdo, se puede presentar una demanda ante un juez administrativo.
- Asesorarte con un abogado experto: Un especialista en derecho administrativo te ayudará a construir un caso sólido y a reclamar una indemnización justa.
Recuerda que el Estado colombiano tiene responsabilidades frente a sus ciudadanos, y cuando su actuar negligente genera daños, las víctimas tienen derecho a exigir justicia y reparación.