Tabla de Contenidos
En algunos casos, las entidades públicas que han sido demandadas por ciudadanos, no acatan estas decisiones, lo que genera frustración e incertidumbre. El Estado está obligado a cumplir con las sentencias judiciales que se dictan en contra de él, pero a veces esto no se cumple.
Si eres de los que ha demandado al Estado y la sentencia no se ha cumplido, es importante que conozcas las herramientas legales que tienes a tu disposición para exigir el cumplimiento de la sentencia. En NS Jurídicas, firma de abogados especializada en demandas contra el Estado, te explicamos los pasos a seguir para hacer valer tus derechos.
¿POR QUÉ EL ESTADO DEBE CUMPLIR LAS SENTENCIAS?
El Estado colombiano está sujeto al principio de legalidad, lo que significa que debe respetar y acatar las decisiones judiciales. Este principio está consagrado en la Constitución Política de 1991, específicamente en el artículo 6, que establece que los particulares y las autoridades públicas están sometidos a la Constitución y a la ley.
Cuando el Estado no cumple con una sentencia, no solo vulnera los derechos del ciudadano, sino que también desconoce el Estado de derecho. Por eso, la ley ha establecido mecanismos para garantizar que las decisiones judiciales se ejecuten de manera efectiva.
¿QUÉ HACER SI EL ESTADO NO CUMPLE CON LA SENTENCIA?
Si el Estado no acata una sentencia a tu favor, hay varios mecanismos a tu favor para revisar tu caso. Pero, antes de iniciar cualquier acción legal, es importante revisar detenidamente la sentencia para entender quién es la entidad condenada y cuál es su obligación. Importante mirar los plazos establecidos por el juez para el cumplimiento.
Una vez revisado el plazo, puedes emprender las siguientes acciones:
1. RADICAR UNA SOLICITUD DE CUMPLIMIENTO ANTE LA ENTIDAD
El primer paso es enviar un requerimiento formal a la entidad condenada, solicitando el cumplimiento de la sentencia. Esta solicitud debe incluir:
☑︎ Copia de la sentencia ejecutoriada.
☑︎ Prueba de la falta de cumplimiento (por ejemplo, que no han realizado el pago ordenado o no han ejecutado la acción requerida).
☑︎ Una petición clara para que cumplan con la orden judicial en un plazo razonable.
Este paso es clave, ya que en algunos casos el incumplimiento puede deberse a razones administrativas que pueden resolverse con una solicitud formal.
2. INICIAR UN INCIDENTE DE DESACATO
El incidente de desacato es un recurso legal que permite exigir el cumplimiento de una sentencia cuando la entidad pública no la ha acatado. Este mecanismo se presenta ante el mismo juez o tribunal que profirió la sentencia. El juez, al verificar el incumplimiento, puede ordenar medidas coercitivas para que la entidad cumpla con lo ordenado.
3. SOLICITAR LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA
En caso de que la sentencia implique una obligación dineraria y la entidad estatal no pague voluntariamente, puedes acudir al proceso de ejecución de sentencia.
En algunos casos, si la entidad no paga en el plazo indicado, se pueden aplicar medidas de embargo sobre sus cuentas bancarias o bienes patrimoniales.
4. DENUNCIAR POR PREVARICATO O ABUSO DE AUTORIDAD
Si el incumplimiento persiste y es evidente que existe una negativa injustificada de la entidad o de sus funcionarios para cumplir la sentencia, puedes interponer una denuncia penal por prevaricato por omisión o abuso de autoridad (artículo 413 del Código Penal Colombiano).
5. ACUDIR A LA PROCURADURÍA Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Si el incumplimiento afecta derechos fundamentales o genera un perjuicio grave, puedes presentar una queja ante la Procuraduría General de la Nación o la Defensoría del Pueblo, solicitando su intervención para garantizar el cumplimiento de la sentencia.
ANTES DE ACTUAR, DEBES TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:
- Revisa el término de cumplimiento: Algunas sentencias establecen plazos para que el Estado cumpla con lo ordenado. Asegúrate de que el plazo haya vencido antes de iniciar acciones legales.
- Recopila pruebas: Guarda copias de la sentencia, las notificaciones y cualquier comunicación con la entidad pública que demuestre su incumplimiento.
- Busca asesoría legal: Un abogado especializado en demandas contra el Estado puede guiarte en el proceso y aumentar las posibilidades de éxito. En NS Jurídicas contamos con un equipo de abogados especializados en demandas contra el Estado y estamos listos para asesorarte y representarte en estos procesos.