¿Cuánto cuesta demandar al Estado en Colombia?

Tabla de Contenidos

Demandar al Estado es un derecho que tienen todos los ciudadanos en Colombia, en el momento que han sido afectados por actuaciones ilegales, negligentes o injustas de entidades públicas. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes que recibimos en NS Jurídicas es: ¿Cuánto cuesta demandar al Estado?

Antes de iniciar una acción legal, es fundamental conocer los costos involucrados. Te vamos a explicar de manera clara y sencilla los costos asociados a este tipo de procesos, los factores que influyen en ellos y cómo en NS Jurídicas podemos ayudarte a encontrar soluciones accesibles para defender tus derechos.

¿QUÉ GASTOS IMPLICA DEMANDAR AL ESTADO?

Demandar al Estado puede involucrar varios tipos de gastos, que varían según la complejidad del caso, la etapa del proceso y los honorarios de los abogados. NS Juridicas te explicará que gastos implica demandar al Estado, pero no te podemos dar cifras exactas, ya que eso dependerá de muchos factores. Nuestro objetivo es que te hagas una idea globalizada.

1. HONORARIOS DE ABOGADOS

Uno de los principales gastos al demandar al Estado es la contratación de un abogado especializado en derecho administrativo. Aunque no es obligatorio contar con un abogado en todos los casos, es altamente recomendable debido a la complejidad del proceso.

Los honorarios dependen de la experiencia del abogado, la complejidad del caso y el tiempo que se dedique al proceso. En 2025, los costos pueden oscilar entre:

☑︎ Consultoría inicial: entre $150.000 y $500.000 COP.
☑︎ Honorarios por demanda: desde $5.000.000 hasta $30.000.000 COP o más, dependiendo de la complejidad del caso.
☑︎ Pago por porcentaje de indemnización: algunos abogados trabajan bajo la modalidad de «cuota litis», lo que significa que reciben un porcentaje (entre el 15% y el 30%) de la indemnización obtenida.


2. GASTOS PROCESALES

Estos son los costos asociados a la presentación de la demanda y otros trámites judiciales. Incluyen:

☑︎ Derechos de inscripción: Al presentar la demanda, se deben pagar derechos de inscripción en el tribunal.
☑︎ Copias y notificaciones: Se requieren copias de los documentos para notificar a las partes involucradas.
☑︎ Trámites administrativos: Algunos procesos pueden requerir pagos adicionales, como la solicitud de pruebas o peritajes.


3. PRUEBAS Y PERITAJES

Dependiendo del caso, podría ser necesario contar con pruebas periciales, testimonios de expertos o estudios técnicos. Estos costos pueden incluir:

☑︎ Peritajes médicos: entre $500.000 y $3.000.000 COP.
☑︎ Peritajes técnicos o financieros: entre $2.000.000 y $10.000.000 COP.
☑︎ Traducciones oficiales (si se necesitan): entre $50.000 y $200.000 COP por página.


4. COSTOS POR CONCILIACIÓN PREVIA

Antes de demandar al Estado, en la mayoría de los casos es obligatorio intentar una conciliación ante la Procuraduría General de la Nación o ante los centros de conciliación autorizados. Este proceso tiene costos asociados como:

☑︎ Radicación de solicitud de conciliación: gratuita en la Procuraduría.
☑︎ Honorarios de conciliadores privados: entre $300.000 y $2.000.000 COP.


5. COSTOS ADICIONALES

Durante el proceso de demanda, pueden surgir costos adicionales como:

☑︎ Desplazamientos y viáticos.
☑︎ Gastos notariales.
☑︎ Gastos en recursos y apelaciones.

¿ES POSIBLE DEMANDAR AL ESTADO SIN GASTAR MUCHO DINERO?

Sí, es posible. En NS Jurídicas, entendemos que muchas personas no cuentan con los recursos para asumir los costos de un proceso legal. Por eso, ofrecemos estas opciones:

☑︎ Honorarios contingentes: Solo pagas si ganamos el caso. Los honorarios se acuerdan como un porcentaje de la indemnización obtenida.
☑︎ Asesoría inicial gratuita: La asesoría inicial en NS Jurídicas no tiene costo. Nuestro objetivo es evaluar tu caso y explicarte las opciones disponibles.

Si crees que tienes un caso contra el Estado, no dudes en contactarnos. En NS Jurídicas, te brindaremos la asesoría y representación que necesitas para obtener justicia.

Facebook
Twitter
Email
Print