
El Estado tiene el deber de garantizar la seguridad, el bienestar y la protección de los derechos de sus ciudadanos. Sin embargo, en muchas ocasiones, sus instituciones o funcionarios pueden incurrir en errores que generan daños a las personas.
El Estado tiene el deber de garantizar la seguridad, el bienestar y la protección de los derechos de sus ciudadanos. Sin embargo, en muchas ocasiones, sus instituciones o funcionarios pueden incurrir en errores que generan daños a las personas.
¿Alguna vez te has visto atrapado en un conflicto que parece no tener fin? Ya sea una discusión con un vecino por el ruido, un desacuerdo con un socio comercial o incluso un problema familiar que se ha salido de control.
En Colombia, existe una figura legal llamada Contrato Realidad que puede ayudarte a proteger tus derechos cuando tu contrato escrito no refleja la verdadera naturaleza de tu relación laboral.
Ambos mecanismos sirven para defender los intereses de los colombianos, pero son diferentes en su propósito, forma de uso y alcance. En NS Jurídicas te explicaremos de manera sencilla qué son, cómo funcionan
El Estado tiene la obligación de garantizar los derechos de los ciudadanos y actuar conforme a la ley. Sin embargo, en ocasiones, las acciones u omisiones de las entidades públicas o sus funcionarios pueden causar daños a las personas.
Si eres de los que ha demandado al Estado y la sentencia no se ha cumplido, es importante que conozcas las herramientas legales que tienes a tu disposición para exigir el cumplimiento de la sentencia.
Hay varios tipos de tutelas, pero en NS Jurídicas hablaremos sobre la tutela laboral. Te explicaremos de manera sencilla qué es y en qué casos puedes utilizar la tutela laboral y cómo debes presentarla.
Demandar al Estado es un derecho que tienen todos los ciudadanos en Colombia, en el momento que han sido afectados por actuaciones ilegales, negligentes o injustas de entidades públicas. ¿Cuánto cuesta demandar al Estado? En NS Jurídicas daremos respuesta.